Foto de portada de Fondo para la Paz, IAP
Fondo para la Paz, IAP

Fondo para la Paz, IAP

Organizaciones comunitarias y sociales

Anzures, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 4535 seguidores

Trabajamos para construir un futuro justo y próspero para las Comunidades Rurales predominantemente Indígenas en México

Sobre nosotros

Somos una Organización de la Sociedad Civil sin fines de lucro que, desde 1994, promueve el bienestar de comunidades rurales indígenas en situación de pobreza extrema en México. Nuestra labor se logra gracias al trabajo de miles de personas, donantes, instituciones, empresas y gobiernos que actúan en favor de nuestro país con pasión, entusiasmo y compromiso.

Sitio web
http://www.fondoparalapaz.org
Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Anzures, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1994
Especialidades
Desarrollo sostenible comunitario, Comunidades indígenas, Educación de calidad, Acceso a agua y saneamiento, Incidencia en política pública, Desarrollo social, Desarrollo económico y Autogestión

Ubicaciones

  • Principal

    Melchor Ocampo 469

    Anzures, Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11590, MX

    Cómo llegar

Empleados en Fondo para la Paz, IAP

Actualizaciones

  • ✨ Presentamos la nueva identidad visual de Fondo para la Paz En Fondo para la Paz estamos evolucionando, y hoy damos un paso importante al presentar nuestro nuevo logotipo, una imagen que refleja con mayor claridad quiénes somos y el propósito que nos mueve. Esta identidad renovada nace de lo que está en el corazón de nuestro trabajo: la interacción humana y social. El logo simboliza el encuentro entre quienes pueden apoyar y quienes, a través de ese acompañamiento, transforman sus condiciones de vida y fortalecen sus comunidades. El isotipo, compuesto por tres elementos orgánicos formados por círculos y semicírculos, sintetiza figuras humanas estilizadas, representando a las personas que hacen posible nuestra labor: donantes, equipo y comunidades. 💚 🩷 🧡 Esta nueva imagen nos impulsa a seguir creciendo, colaborando y construyendo oportunidades para las familias de las zonas rurales de México.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🇨🇴✨ Intercambio de experiencias en Colombia Nuestro compañero Oscar Hernandez participó junto con doña Olivia, promotora guía en temas de manejo de borregos de la comunidad Ley de Fomento Agropecuario, Campeche, en un intercambio de experiencias realizado en San José del Guaviare, Colombia. Este encuentro se llevó a cabo en el marco del proyecto “Salvando la naturaleza, empoderando a las personas y mejorando los medios de vida en paisajes clave de América Latina”, impulsado por WWF México, con la participación de representantes de Colombia, México, Perú, Bolivia y Ecuador. 🌎 Durante los días de trabajo: 🌿 Se compartieron los avances y aprendizajes de cada país en el marco del proyecto. 🛶 Se visitó el emprendimiento de turismo comunitario Raudal del Guayabero, con recorridos por el río y senderos, además de la visita a las pinturas rupestres de la región. 🍃 También se conoció la finca El Edén, donde productores de cacao presentaron su “biofábrica de insumos” y las prácticas sostenibles que implementan. Esta experiencia fue profundamente enriquecedora y motivadora, al evidenciar cuántas personas trabajan por un mismo propósito: conservar la naturaleza y fortalecer los medios de vida comunitarios. Como mencionó doña Olivia, “fue increíble estar en el corazón de la Amazonía, el primer pulmón del mundo, viniendo desde donde también se encuentra el pulmón de América.” 💚 🩷 🧡

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Gracias por un año más sumando esfuerzo, corazón y compromiso. 🩷 🧡 💚 En Fondo para la Paz, cada paso que damos hacia el desarrollo sostenible en las comunidades rurales es posible gracias al trabajo, la entrega y la pasión de quienes formamos este equipo. Queremos felicitar y agradecer especialmente a las y los colaboradores que, en este pasado Octubre , cumplieron un año más siendo parte de esta misión. Cada uno, desde su área, ha demostrado un gran desempeño y compromiso con nuestra causa. 👏 💫 Gracias por seguir caminando a nuestro lado!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ☕ Cada taza de café guarda una historia de esfuerzo, esperanza y amor por la tierra. 💚🧡💗 Día a día, caficultores y caficultoras trabajan con dedicación para que podamos disfrutar ese aroma que acompaña nuestras mañanas. En nuestro nuevo artículo, te invitamos a conocer la historia de don Francisco, productor de la Sierra de Zongolica, cuyo trabajo refleja la fortaleza y esperanza de quienes cultivan este grano que une comunidades y transforma vidas. 🌱✨ Gracias a MARIA GABRIELA TEXCAHUA TZOPITL por esta narración que nos acerca a las raíces de la caficultura rural. 👉 Léelo aquí: https://lnkd.in/ds9je5qT

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💧 ¡Necesitamos de ti! Por una Ley General de Aguas que reconozca a las comunidades que cuidan el agua En miles de comunidades rurales de México, este derecho se hace realidad gracias al trabajo solidario de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS): comités, juntas y patronatos que, sin fines de lucro, garantizan agua limpia y saneamiento donde el Estado no llega. Hoy, el Congreso discute la nueva Ley General de Aguas, una oportunidad histórica para que se reconozca, proteja y fortalezca el papel de las comunidades que cuidan el agua. 🤝 Súmate y firma la petición para que las OCSAS sean incluidas en la ley: 👉 https://lnkd.in/g9rZs4S5

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Tuvimos la oportunidad de participar en el Congreso Anual de Fortalecimiento Institucional de Fundación CMR, un espacio lleno de aprendizaje, reflexión y colaboración. Gracias a Fundación CMR AC por la invitación, a las y los ponentes por compartir su experiencia, a los patrocinadores por hacerlo posible y a las increíbles causas participantes que nos inspiran con su trabajo diario. Nos vamos motivados para seguir construyendo alianzas con impacto. 💚 🩷 🧡 #FundaciónCMR #FortalecimientoInstitucional #CausasConImpacto #AlianzasQueTransforman

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💀✨ En Fondo para la Paz celebramos el Día de Muertos con ofrendas realizadas en nuestros distintos Centros de Operación. Cada una refleja la riqueza cultural, los sabores, colores y tradiciones de las comunidades y estados donde trabajamos. 🌼 A través de estas ofrendas, honramos la memoria de quienes nos antecedieron y mantenemos viva una de las expresiones más significativas de nuestro patrimonio cultural. 🕯️

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • 🕯️ En México, el Día de Muertos se celebra de muchas maneras. En cada región, las comunidades mantienen vivas sus tradiciones para honrar a quienes partieron, y una de las expresiones más vibrantes de esta celebración es el Xantolo, fiesta ancestral que llena de música, color y memoria a la Huasteca. Acompáñanos en este Webinar especial para conocer el significado, los símbolos y las formas en que las comunidades huastecas celebran esta festividad que une el mundo de los vivos con el de los muertos. 📅 Fecha: Miercoles 29 de Octubre ⏱️ Hora: 16:00 hrs 💻 Modalidad: en línea (transmisión vía FB) Participan: Ferdinando Armenta - Coodinardor Estatal en la Huasteca de Fondo para la Paz. 🩷 🧡 💚 Una oportunidad para descubrir cómo, a través del Xantolo, las comunidades preservan su identidad, su espiritualidad y su vínculo con la tierra y sus ancestros.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El agua no es solo un recurso: es vida, salud y futuro compartido. 💧🌱 Los Organismos Comunitarios de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) garantizan hoy el acceso a más de 24 millones de personas en México. Este artículo explora cómo la gestión comunitaria fortalece derechos, transforma realidades y promueve justicia hídrica. 📰 En nuestro #BlogConCausa: “Gestión comunitaria del agua en México: retos y aportes desde las comunidades rurales.” 🙌 Agradecemos a Ana V. Olvera, Diana Ospina y Ivan Camilo Rodriguez Torres por la autoría de este texto, que nos invita a reflexionar y a reconocer el trabajo y a todas las personas detrás de las OCSAS 🩵 👉 ¡Lee el artículo completo! https://lnkd.in/gRB9XdxG

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Gracias por un año más sumando esfuerzo, corazón y compromiso. 🩷 🧡 💚 En Fondo para la Paz, cada paso que damos hacia el desarrollo sostenible en las comunidades rurales es posible gracias al trabajo, la entrega y la pasión de quienes formamos este equipo. Queremos felicitar y agradecer especialmente a las y los colaboradores que, en este pasado Septiembre , cumplieron un año más siendo parte de esta misión. Cada uno, desde su área, ha demostrado un gran desempeño y compromiso con nuestra causa. 👏 💫 Gracias por seguir caminando a nuestro lado!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos