“𝐓𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐢𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐞𝐫𝐭𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨”
Durante su participación en la 31ª Conferencia Industrial organizada por la UIA, Paolo Rocca analizó el nuevo escenario económico internacional y remarcó la necesidad de que Argentina impulse una política industrial activa para sostener el desarrollo y la competitividad, mediante el diálogo con el gobierno y con los distintos sectores.
“Argentina necesita una cadena industrial. Es empleo de calidad, innovación. No alcanza con la exportación del agro, la minería y la energía. Tenemos que pensar en cómo promover un desarrollo industrial racional”, comentó al inicio de su exposición.
Rocca explicó que el concepto de apertura racional está íntimamente ligado a una política industrial: “La apertura racional implica entender qué cadenas de valor hay que apoyar y en qué cadenas de valor podemos adoptar un rol distinto”.
También se refirió al contexto global que condiciona la competitividad industrial, con la crisis del multilateralismo, las competencias desleales y la búsqueda de nuevos mercados por parte de China en medio de una situación arancelaria cambiante.
Luego se refirió a las medidas que están tomando las principales economías: “Las reacciones de EE.UU. son de una intervención activa en todos los campos: sanciones y tarifas que responden a criterios de emergencia y a contrarrestar la competencia desleal. Europa está reaccionando, tomando decisiones igualmente agresivas en algunos casos”.
Rocca destacó que el país está dando pasos hacia la estabilidad: “Necesitamos una macroeconomía estabilizada y lo estamos logrando. Necesitamos calidad institucional y estamos avanzando. La industria necesita reducir la carga impositiva, la informalidad, mantener el principio absoluto del equilibrio fiscal, mantener un peso del Estado acotado y distribuir la carga sobre un sector más amplio”.
Finalmente, planteó la importancia de construir una agenda común entre el sector público y privado: “Como sector industrial, podemos tener un diálogo constructivo con el gobierno en esta segunda fase que está encarando, en la que podamos trabajar los temas de defensa de la cadena de valor y apoyo a los sectores que tienen perspectivas de liderazgo global y crecimiento, para recuperar competitividad. Si damos tiempos y promovemos la internacionalización, Argentina tiene la capacidad para construir un futuro extraordinario”.