Del curso: Bash Scripting desde cero

Tipos de datos en Bash

Comencemos ahora con lo que son los tipos de datos en Bash. En realidad, Bash no tiene tipos estrictos, todo es texto, pero según cómo utilices las variables, puedes tratarlas como números, como listas o incluso como pares clave-valor. Veamos varios ejemplos. Creando una variable con valor "Ada", le dices al sistema que estás tratando con un texto y que lo puedes incrustar, por ejemplo, en otro texto. Luego, con los números. Si das a a el valor de 5 y a b el valor de 3 con la sintaxis $ a+b, Bash sabe que debe hacer la operación matemática y no solo concatenar el texto. Pasemos a los arrays indexados. Creamos un array de colores y podemos acceder a sus posiciones recordando que comienzan desde 0. También podemos crear arrays asociativos, algo parecido a los diccionarios. Una clave apunta a un valor. Por ejemplo, la clave fr nos devuelve la capital de Francia. Y, finalmente, un pequeño truco. Los comandos en Bash devuelven código de salida, 0 si todo va bien, 1 o + si hay error, y podemos utilizar los comandos true o false para ver la diferencia. Con este repaso rápido ya tienes lo básico para trabajar y reconocer los tipos de datos en Bash. No es algo crítico para que tus scripts funcionen, pero sí es fundamental entenderlo. Si no sabes cómo maneja Bash los datos cuando aparezca un error, no tendrás ni idea de por dónde te viene. En los próximos capítulos, iremos descubriendo más detalles y trucos de Bash. Nos vemos en el siguiente.

Contenido